![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8CbbVrc4rB2EcY9zW9ZcUbH-i4oA7R-oFRE03Gh11NM5-LggRY8iDA05LGP_wceuv7Urm8rsFGXxf-RDtR982lnC22NXmvvIEoZbt6eno19fcl2_wRP83eD_mgBh51irHldocgZInYkM/s320/abecedario.gif)
jueves, 26 de mayo de 2011
Educación a los Padres de Familia
Pero quizás, la mayor dificultad que debe afrontar el educador es la indiferencia de los padres a una educación más amplia y profunda. La mayoría de ellos se interesa solamente en el cultivo de algún conocimiento superficial que asegure a sus hijos posiciones respetables en una sociedad corrupta. Así que el maestro no sólo ha de educar a los niños del modo correcto, sino también ha de ver que los padres no deshagan lo que de bueno pueda haberse hecho en la escuela. En realidad, la escuela y el hogar deben ser centros unidos para intentar ofrecer a los niños la educación correcta; de ninguna manera se han de oponer entre sí, con los padres deseando una cosa y el educador haciendo algo por completo diferente. Es muy importante que los padres sean plenamente informados de lo que el educador está haciendo y se interesen vitalmente en el desarrollo total de sus hijos. Es tanto responsabilidad de los padres ver que esta clase de educación sea llevada a la práctica, como de los maestros, cuya carga ya es suficientemente pesada.
Un desarrollo total del niño sólo puede producirse cuando existe la correcta relación entre el maestro, el estudiante y los padres. Como el educador no puede ceder a determinadas fantasías o exigencias de los padres, es necesario que éstos hagan un esfuerzo, de modo que comprendan al educador y cooperen con él, sin generar conflicto y confusión en sus hijos.
miércoles, 25 de mayo de 2011
¿QUE SON LOS VALORES?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6neLjiNYYrj4a7jCAuhKTT75oRcGlvs2Ey0K9SPTPSBI8ZDVitYPHZHtrXY_nDjT0YJ7zPzu9WA_dBBpMinkbT3Q7Mi6aMeCNK_nHwpSj5pNZfvfmHKfS63ZH9pURtw2Z0WCsoyZFXZ8/s200/20-DE-NOV_-NATURALEZA-300x300.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEggrb7P3MzQCJRw1DV_I_FWw1CPNG4k5unIupUOJdvA-O3hQQNNHx2dfnM1yHbefv_u9yX3BhS4g6ZxQTbbS4A0VuPxRAKKmD5hBoAp4GAhXRt2rUh9sOyYBrstEWzOVhpU0_lYhXNy4W8/s320/1.jpg)
Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud. Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueños y aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre con el bienestar o la felicidad. Los valores valen por sí mismos. Son importantes por lo que son, lo que significan, y lo que representan, y no por lo que se opine de ellos. Los valores se traducen en pensamientos, conceptos o ideas, pero lo que más apreciamos es el comportamiento, lo que hacen las personas. Una persona valiosa es alguien que vive de acuerdo con los valores en los que cree. Ella vale lo que valen sus valores y la manera cómo los vive.
APRENDAMOS HACER MANUALIDADES
Ahora toma un trocito apenas más grande que el anterior, pero de plastilina de otro color. Haz un rollito más fino que el primero y más largo, pero no afines las puntas. Luego, haz una espiral apretada sobre la mesa con este rollito, para formar el caparazón del caracol. Presiona con los dedos alrededor para que la espiral quede pegada y no se desarme al levantarla.
Levanta la espiral y pégala sobre el primer rollito, como los caracoles de verdad. Presiona para que la espiral se adhiera al cuerpo de tu caracol.
Solo te falta ponerle los cuernos, que en realidad son los ojos del caracol. Haz dos rollitos muy pequeñitos, de la misma forma que hiciste los demás (si quieres, pueden ser de otro color) y pégalos en uno de los extremos del cuerpo del caracol, esa será su cabeza. Ya tienes listo un caracol de plastilina.
FLORES EN PLASTILINA
ESTRELLITA DE GOMA